Objetivos
- Identificar las principales variables psicosociales que influyen en los procesos de transición a la vida adulta.
- Conocer diferentes herramientas para la preparación a la vida independiente en los recursos de protección.
- Desarrollar competencias educativas que favorezcan los procesos de autonomía en adolescentes y jóvenes vulnerables.
- Conocer diferentes recursos y metodologías utilizadas en los procesos de emancipación con jóvenes ex-tutelados/as.
Contenidos
Vestibulum ante ipsum primis in faucibus orci raesent dapibus ultricies odio porta bibendum. Ut consectetur, nunc vitae dictum rutrum, leo nulla interdum nibh, id pulvinar purus felis at purus rhoncus erat posuere quis sodales eu eget lorem.
Módulo I. La transición a la vida adulta de adolescentes y jóvenes vulnerables.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Módulo II. Programas y proyectos que trabajan la autonomía con jóvenes en edad de transición (16-18).
Integer quis lacus quis nisi condimentum bibendum. Praesent ornare sapien sit amet mauris! Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
- Lorem ipsum dolor sit amet.
- Amet – consectetur adipiscing elit.
- Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis.
- Lorem pulvinar dapibus leo.
Módulo III. Emancipación, respuesta de las administraciones hacia los jóvenes.
Lorem ipsum nulla glavrida dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Duración
45 horas
Modalidad
Teleformación (online)
Próxima convocatoria
Del 01/10/2024 al 15/11/2024
Periodo de inscripción
Del 1 al 15 de septiembre a través del director/a de tu centro de trabajo

Formadora
Formadora
Diplomada en Trabajo Social. Experto Universitario en Menores en Riesgo Social
Aspectos Teóricos y Metodológicos en la Intervención. Mediador Educativo-Familiar. Postgrado en Ciencias Forenses para Trabajadores Sociales.
Técnico de libertad vigilada. Programa de Medio Abierto de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor de la CAM. Desde el año 2012 educadora y coordinadora en el Grupo de Convivencia Luis Amigó. Actualmente, directora del PAE Madrid Fundación Amigó
Técnico de libertad vigilada. Programa de Medio Abierto de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor de la CAM. Desde el año 2012 educadora y coordinadora en el Grupo de Convivencia Luis Amigó. Actualmente, directora del PAE Madrid Fundación Amigó
A quién está dirgido
- Todo el personal interesado en la materia que trabaje con adolescentes y jóvenes.
Formato
- Teleformación (online)
Duración
- 20 horas