A quién esta dirigido
- Según el art. 5 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia (LOPIVI), la formación y la capacitación son elementos clave para mejorar la detección de las situaciones de violencia y la respuesta que se le da a estas situaciones desde todos los ámbitos. La LOPIVI otorga una importancia capital a la formación en materia de derechos de la infancia y la adolescencia. Por ello, esta formación se dirige a todas las personas que tengan un contacto habitual con menores de edad, ya sean contratadas o voluntarias, de ámbitos escolares, deportivos, socioeducativos, etc.
Objetivo
- Contar con equipos familiarizados con la LOPIVI y especializados en materia de prevención y actuación frente a la violencia contra los niños, niñas y adolescentes.
Contenidos
- 1. La educación en la prevención y detección precoz de toda forma de violencia a la que se refiere esta ley.
- 2. Las actuaciones a llevar a cabo una vez que se han detectado indicios de violencia..
- 3. La formación específica en seguridad y uso seguro y responsable de Internet, incluyendo cuestiones relativas al uso intensivo y generación de trastornos conductuales.
- 4. El buen trato a los niños, niñas y adolescentes.
- 5. La identificación de los factores de riesgo y de una mayor exposición y vulnerabilidad ante la violencia.
- 6. Los mecanismos para evitar la victimización secundaria.
- 7. El impacto de los roles y estereotipos de género en la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes.
- 8. Educación inclusiva.
Competencias
Tras esta formación, cada participante:
- Detección y prevención: Serán capaces de identificar señales de violencia, prevenirla y actuar de manera adecuada ante cualquier sospecha.
- Intervención y protección: Podrán brindar atención integral a las víctimas, diseñar planes de protección y coordinarse con otros/as profesionales.
- Sensibilización y formación: Desarrollarán habilidades para sensibilizar a la comunidad y formar a otros/as profesionales sobre la violencia infantil.
Información básica
Opción bonificable
Opción no bonificable
Sin tutorización
Equipo formador
Ferran Blanch
Educador social, Director Territorial de Castellón en Fundación Amigó,
representando a la entidad en el grupo motor para crear entornos seguros y protectores en la Ciudad de Castellón en una iniciativa conjunta entre el mismo Ayto de Castellón y UNICEF.
Carolina Guerrero
Socióloga con máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo y experiencia de más de 20 años en organizaciones del Tercer Sector como UNICEF España e Instituto de la Juventud de España. Especializada en derechos de la infancia.
Más información e inscripciones
Completar formulario
Completa y envía el formulario que aparece a continuación.
Correo electrónico
Te llegará un correo con instrucciones para remitir la documentación requerida.
Firmar
Tendrás que firmar el formulario completo que te será enviado por correo electrónico.