A quién esta dirigido
- Todo el personal interesado en la materia que trabaje con adolescentes y jóvenes.
Objetivos
- Identificar las principales variables psicosociales que influyen en los procesos de transición a la vida adulta.
- Conocer diferentes herramientas para la preparación a la vida independiente en los recursos de protección.
- Desarrollar competencias educativas que favorezcan los procesos de autonomía en adolescentes y jóvenes vulnerables.
- Conocer diferentes recursos y metodologías utilizadas en los procesos de emancipación con jóvenes ex-tutelados/as.
Contenidos
- Módulo I. La transición a la vida adulta de adolescentes y jóvenes vulnerables.
- Módulo II. Programas y proyectos que trabajan la autonomía con jóvenes en edad de transición (16-18).
- Módulo III. Emancipación, respuesta de las administraciones hacia los/as jóvenes.
Competencias
- Identificarán las variables psicosociales clave que influyen en este proceso en jóvenes vulnerables.
- Conocerán los desafíos y oportunidades que enfrentan estos jóvenes al transitar hacia la vida adulta.
- Dominio de Herramientas para la Autonomía:
- Adquirirán herramientas para la preparación para la vida independiente en entornos de protección.
- Podrán desarrollar planes individualizados que promuevan la autonomía en áreas como vivienda, empleo, finanzas, etc.
- Desarrollarán habilidades de comunicación, escucha activa y resolución de conflictos para apoyar a los jóvenes.
- Aprenderán a fomentar la toma de decisiones, la responsabilidad y la autoestima en los jóvenes.
- Conocerán los recursos y programas disponibles para jóvenes ex-tutelados en su proceso de emancipación.
- Se familiarizarán con diferentes metodologías de intervención para apoyar la emancipación exitosa de los jóvenes.
Información básica
Equipo formador
Yanina Arcidiacono
Diplomada en Trabajo Social. Experto Universitario en Menores en Riesgo
Social Aspectos Teóricos y Metodológicos en la Intervención. Mediador Educativo Familiar. Postgrado en Ciencias Forenses para Trabajadores Sociales. Técnico de libertad vigilada. Programa de Medio Abierto de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor de la CAM. Desde el año 2012 educadora y
coordinadora en el Grupo de Convivencia Luis Amigó. Actualmente, directora del PAE Madrid Fundación Amigó.
Más información e inscripciones
Completar formulario
Completa y envía el formulario que aparece a continuación.
Correo electrónico
Te llegará un correo con instrucciones para remitir la documentación requerida.
Firmar
Tendrás que firmar el formulario completo que te será enviado por correo electrónico.